Los Sitios Reales como Recurso Profesional
Descripción

Qué vas a aprender
- El significado histórico de los Sitios Reales de las monarquías europeas, en general, y de la Monarquía Hispana, en particular
- El valor didáctico de los Sitios Reales con el fin de poner en valor un patrimonio cultural de primera magnitud al público más joven
- El papel de los Sitios Reales en la articulación y ordenación del territorio y la importancia de la naturaleza y el paisaje a lo largo de los siglos y en la actualidad
- La necesidad de adaptar estos lugares emblemáticos a la nueva demanda turística y las estrategias de marketing
Requisitos
- Se trata de un curso introductorio, por lo que no es necesario ningún conocimiento previo. Puede seguirlo cualquier persona con interés en la materia, sea o no titulada.
- Puede ser especialmente útil para aquellos que se dedican, desde un ámbito profesional, a la gestión cultural, al turismo cultural o a las nuevas tecnologías para la revalorización del patrimonio.
- También el curso es recomendable para alumnos de grados y másteres de disciplinas humanísticas, tales como Historia o Historia del Arte; habilitantes, como maestros de Educación Infantil o Primaria y profesores de Secundaria; o ligados a ámbitos técnicos, como Arquitectura o Diseño gráfico.
Profesorado
José Eloy Hortal Muñoz
Universidad Rey Juan Carlos
Profesor de Historia Moderna en la URJC desde 2009, previamente ha trabajado como guía intérprete en Patrimonio Nacional, como profesor de educación secundaria y como profesor de la Escuela Universitaria TAI. Durante 2 años fue Asesor de Innovación Docente de los estudios online de la URJC.
Félix Labrador Arroyo
Universidad Rey Juan Carlos
Profesor Titular de Historia Moderna en la URJC e investigador de referencia del Instituto de Ciencias de la Educación y del Instituto Universitario La Corte en Europa de la UAM. Es director de varios proyectos de investigación del Ministerio de Economía y Competitividad y de la Comunidad de Madrid, centrados en el estudio de la evolución de la corte, el ceremonial y la etiqueta y los Sitios Reales de la Monarquía Hispana.
Gijs Versteegen
Universidad Rey Juan Carlos
Licenciado en Historia por la Universidad de Utrecht y doctor por la Universidad Autónoma de Madrid. Se ha especializado en la cultura política de Edad Moderna. Desde 2010, es profesor en la Universidad Rey Juan Carlos en la que está vinculado a diversos proyectos de investigación sobre los Sitios Reales.
Isabel María Pascual Sastre
Universidad Rey Juan Carlos
Licenciada (UCM, 1988) y Doctora en Historia (UCM, 1995). Tras quince años en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), actualmente es Profesora Titular en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, donde trabaja desde hace doce años como docente e investigadora principal en Historia Contemporánea.
Fernando Javier Santa Cecilia Mateos
Universidad Autónoma de Madrid
Licenciado en Geografía por la Universidad Autónoma de Madrid y Doctor en Geografía por esta misma Universidad. Actualmente es profesor Ayudante Doctor en la Facultad de Educación y Formación de Profesorado de la UAM dentro del Departamento de Didácticas Específicas. Su actividad investigadora se ha centrado en diferentes líneas de investigación relacionadas con el Estudio de la Geografía y la Educación y Formación de Profesorado.
Javier de Esteban Curiel
Universidad Rey Juan Carlos
Doctor con Distinción Europea y Premio Extraordinario en Metodologías de Investigación en Ciencias Sociales de la Universidad Complutense de Madrid y Master of Arts “European Tourism Management” por Bournemouth University (Reino Unido). Actualmente es Profesor Titular de la Universidad Rey Juan Carlos e Investigador Visitante en varias universidades internacionales.
Arta Antonovica
Universidad Rey Juan Carlos
Doctora en Comunicación y Marketing por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid y Master of Arts en la Escuela de Economía y Administración de Empresas RISEBA Riga (Letonia). Actualmente, es Profesora Contratado Doctor en la Universidad Rey Juan Carlos e Investigadora Visitante en varias universidades internacionales.
Pablo Roger Prieto Dávila
Universidad Rey Juan Carlos
Arquitecto (UPM, 2003) y Doctor en Ciencias de la Comunicación (URJC, 2009). Actualmente, es Profesor Contratado Doctor en la Universidad Rey Juan Carlos, donde desde hace 14 años trabaja en comunicación gráfica, interfaces gráficas de usuario y experiencia de usuario, tanto en docencia como en investigación.
María Luisa Walliser Martín
Universidad Rey Juan Carlos
Arquitecta y Máster en Restauración y Conservación del Patrimonio Arquitectónico por la ETSAM (UPM), donde se encuentra desarrollando el doctorado. Su labor profesional e investigadora se desarrolla a caballo entre la arquitectura, el patrimonio y el diseño, ámbitos en los que es docente en la URJC desde 2008.
Jorge Pajarín Domínguez
Universidad Rey Juan Carlos
Doble Graduado en Periodismo e Historia (URJC) y Másters en Formación de Profesorado y en Literatura Española (UCM). Actualmente es doctorando y profesor visitante en la URJC. Su labor investigadora se centra en el estudio de los Sitios Reales y la Corte española en el siglo XIX y en la Corte rusa de los Romanov.
Preguntas frecuentes
¿Qué perfil de público podría estar interesado en cursar el MOOC?
El curso resultará especialmente útil para aquellos que se dedican, desde un ámbito profesional, a la gestión cultural, al turismo cultural o a las nuevas tecnologías para la revalorización del patrimonio.
También el curso es recomendable para alumnos de grados y másteres de disciplinas humanísticas, tales como Historia o Historia del Arte; habilitantes, como maestros de Educación Infantil o Primaria y profesores de Secundaria; o ligados a ámbitos técnicos, como Arquitectura o Diseño gráfico.
No obstante, cualquier persona con interés en el patrimonio cultural, la historia, las TIC, etc. puede serle gratamente satisfactorio este curso.
¿Para qué me puede servir?
De la misma manera que el concepto de Patrimonio va evolucionando con el tiempo, también lo ha hecho la manera en la que se narra, comunica o difunde. Por ello, es necesario poner en valor un patrimonio cultural de primera magnitud como son los Sitios Reales para su conservación y protección a través de nuevas herramientas. Pero este MOOC no sólo pretende concienciar de la importancia histórica de estos espacios, sino apreciarlos como un recurso profesional para distintos sectores de gran importancia para la actualidad: desde la educación, la gestión cultural, el turismo, el marketing, diseño, etc.
¿Qué certificación obtengo si lo finalizo?
Podrás obtener el certificado de superación del MOOC cuando hayas superado la totalidad de las actividades obligatorias del curso. El certificado reflejará que has superado con éxito el MOOC e incluirá el número de horas del mismo.
¿Cómo puedo inscribirme?
Para inscribirte en este curso tan sólo tienes Acceder o crear tu cuenta y luego pulsar sobre el botón Empezar.
¿Qué navegadores son compatibles con un MOOC de URJC?
Las versiones actuales de Chrome, Firefox o Safari o Internet Explorer versión 9 o superior.
¿Qué sucede si tengo que abandonar un MOOC?, ¿podré volver a inscribirme en una próxima edición del mismo y/o en otro MOOC en el futuro?
La inscripción y participación en un MOOC de URJC es libre. No hay absolutamente ningún tipo de penalización académica relacionada con su abandono. Puedes inscribirte en el mismo MOOC y/o en otros (siempre y cuando todavía lo estemos ofertando) en un momento posterior.
¿Cuándo empieza y termina mi MOOC?
La planificación de este MOOC es “a tu ritmo”. No es necesario comenzar en un momento determinado, aunque se recomienda un ritmo de aprendizaje de un tema por semana.
¿Cómo apruebo el curso?
Al finalizar cada módulo se te evaluará con un test acerca de los conceptos básicos aprendidos.
Convalidación de créditos RAC
Si eres estudiante de Grado de la Universidad Rey Juan Carlos, deberás inscribirte en el curso con tu cuenta de la Universidad (@alumnos.urjc.es) para poder obtener los créditos de RAC una vez superado el curso. No se reconocerán los créditos a aquellos estudiantes que hayan superado el curso con una cuenta distinta a la de la URJC.
Currículum
- 5 Sections
- 73 Lessons
- 30 Hours
- 1. Los Sitios Reales como recurso profesional para la historia (y otras humanidades)16
- 1.1La evolución de los Sitios Reales: su rol en la construcción de Europa
- 1.2Los Sitios Reales, el ideal europeo
- 1.3La constelación de los Sitios Reales
- 1.4Versailles, de Louis XIII à la Révolution
- 1.5Residencias actuales de la reina de Inglaterra
- 1.6Una storia Reale. Siti reali e palazzi nobili di Torino
- 1.7La Casa de Campo
- 1.8El Madrid ceremonial de Felipe IV
- 1.9El Real Sitio de El Pardo como ejemplo de evolución histórica de los Sitios Reales
- 1.10Los Sitios Reales de la Monarquía Hispana
- 1.11El Real Sitio de El Pardo
- 1.12La caza mayor y la montería en tiempos de Felipe IV
- 1.13Entrevista a José Luis Sancho, investigador de Patrimonio Nacional
- 1.14Nº visitas en los Sitios Reales, según datos de Patrimonio Nacional (2012-2016)
- 1.15Examen
- 1.16Material adicional
- 2. Los Sitios Reales como recurso profesional para la geografía15
- 2.1Lectura del paisaje del Real Sitio del Monte de El Pardo
- 2.2Un monte, un río y un palacio: elementos principales del Paisaje de El Pardo
- 2.3Un monte redondo compuesto por 17 cuarteles y un palacio de jornada
- 2.4Bloque diagrama Real Sitio Monte de El Pardo
- 2.5Desde las altas cumbres del Guadarrama a la ciudad de Madrid
- 2.6Un monte ordenado para la caza y la agricultura
- 2.7Descubriendo el Real Sitio del Monte de El Pardo
- 2.8Itinerario didáctico por el Monte de El Pardo: Descubriendo el Real Sitio del Monte de El Pardo
- 2.9Daños de caza en el Madrid del siglo XVIII
- 2.10El Soto de Roma
- 2.11El Pinar de Leiria
- 2.12La construcción naval y la sostenibilidad en la Península Ibérica (siglos XV – XIX)
- 2.13Otro elemento de impacto en el paisaje: la historia del ferrocarril de Aranjuez
- 2.14Examen
- 2.15Material adicional
- 3. Los Sitios Reales como herramientas educativas14
- 3.1Los Sitios Reales como herramientas educativas para el conocimiento del patrimonio
- 3.2Los Sitios Reales: elementos ideales para el aprendizaje basado en competencias
- 3.3El Plan Nacional de Educación y Patrimonio
- 3.4Gamificación: El Pardo en Minecraft
- 3.5Recreación del Palacio de Aranjuez en Minecraft
- 3.6Los beneficios del aprendizaje lúdico: la Gamificación
- 3.7Instrucciones juego Reales Sitios
- 3.8Nuevos aspectos de la educación patrimonial
- 3.9La Casita del Príncipe del Real Sitio de El Pardo
- 3.10Historia de El Pardo a mano alzada
- 3.11El oso y los tritones. Una historia de defensa al patrimonio, frente a un parque de atracciones
- 3.12Beneficios del material audiovisual en la educación
- 3.13Examen
- 3.14Material adicional
- 4. Los Sitios Reales como productos turísticos: aplicaciones de marketing14
- 4.1La comercialización turística de los Sitios Reales a través de las técnicas de marketing
- 4.2Las 4Ps del marketing turístico
- 4.3La comunicación comercial de los Sitios Reales como elemento clave en la atracción de visitantes
- 4.4Procesos para la toma de decisiones turísticas en los visitantes a Sitios Reales
- 4.5Las variables internas y externas que influyen los turistas en todo el proceso de toma de decisiones para la elección de los productos y servicios en los Sitios Reales
- 4.6La búsqueda de información “pre-compra” versus “ongoing” o permanente
- 4.7Entrevista sobre marketing del turismo cultural a Dª Elena Benarroch Vila, Marketing Manager del Museo Thyssen
- 4.8El patrimonio como recurso turístico. Difusión y revalorización de los Sitios Reales a través de la experiencia turística
- 4.9Estrategias adicionales de marketing para productos turísticos como los Sitios Reales
- 4.10Toma de decisiones sobre sobre consumidores y productos turísticos Sitios Reales
- 4.11El Aranjuez palaciego
- 4.12Las Reales Fábricas
- 4.13Examen
- 4.14Material adicional
- 5. Los Sitios Reales como recurso profesional para arquitectura y nuevas tecnologías: visualización del patrimonio y su difusión14
- 5.1Reales Sitios a través de su arquitectura: concentradores de información y testigos de una época
- 5.2La Arquitectura de los Reales Sitios como concentradora de conocimiento
- 5.3Arquitectura y vida cotidiana
- 5.4Realidad virtual, realidad mixta y realidad aumentada
- 5.5Productos y aplicaciones para VR, MR y AR
- 5.6Entrevista a David Ruiz Torres
- 5.7Arquitectura histórica de El Pardo a través la Realidad Aumentada
- 5.8Recorrido Aumentado por El Pardo del s.XVIII
- 5.9Palacio de Valsaín Reconstrucción 3D
- 5.10La Isabela-Sacedón 3D
- 5.11Reconstrucción virtual del Real Sitio de la Isabela. Iglesia de Isidro González Velázquez
- 5.12Coudenberg Palace 3D
- 5.13Examen
- 5.14Material adicional
Cursos que podrían interesarte

No te pierdas nada
Suscríbete a la newsletter
Recibe información sobre nuevos cursos y novedades