Ingeniería de Servicios
Descripción
Qué vas a aprender
En este curso aprenderás sobre:
- La sociedad de servicios en contraposición a la sociedad industrial
- El concepto y características distintivas de los servicios respecto a los productos
- Las características distintivas de la empresa 4.0 respecto a la empresa de la sociedad industrial
- Los conocimientos y habilidades del Ingeniero de Servicios; el profesional requerido por empresas y organizaciones de servicios, que ocupan en torno al 80% de la población
Además, el curso proporciona la visión de las tres empresas colaboradoras sobre las necesidades concretas de formación de sus profesionales.
Profesorado
Esperanza Marcos
Universidad Rey Juan Carlos
Catedrática de la Universidad Rey Juan Carlos, donde coordina el grado en Gestión e Ingeniería de Servicios. Cuenta con más 20 años en docencia en la Universidad y 15 de experiencia en la docencia online. La prof. Marcos dirige el Grupo de Investigación Kybele y lídera el grupo GES2ME, reconocido como grupo de excelencia URJC-Banco Santander, en Service Science, Management and Engineering (SSME). Ha dirigido numerosos proyectos de investigación en el área de los servicios, así como proyectos con empresas como Telefónica I+D, BBVA, Boeing R&T, etc.
María Valeria de Castro
Universidad Rey Juan Carlos
Profesora Contratado Doctor de la Universidad Rey Juan Carlos. Es una de las primeras impulsoras de la Ingeniería de Servicios en España y co-creadora de la Red nacional en Ciencia e Ingeniería de Servicios. Es miembro del grupo de excelencia URJC en Service Science, Management and Engineering, GES2ME. La prof. de Castro cuenta con más 12 años en docencia en la Universidad y 6 de experiencia en la docencia online.
Eloísa Díaz
Universidad Rey Juan Carlos
Profesora Contratado Doctor de la Universidad Rey Juan Carlos. Es coautora del único manual en castellano en el ámbito de la función de operaciones en las empresas de servicios. Es miembro del grupo de excelencia URJC en Service Science, Management and Engineering, GES2ME. La profesor Diaz cuenta con más de 17 años en docencia en la Universidad y 5 de experiencia en la docencia online.
Marcos López Sanz
Universidad Rey Juan Carlos
Profesor Visitante de la Universidad Rey Juan Carlos, ha trabajado con los principales investigadores en SSME a nivel internacional incluyendo una estancia en el centro de investigación en servicios que IBM tiene en Almadén (California, EEUU). Es miembro del ISSIP (Institute for Service Science Innovation Professionals) y del grupo de excelencia URJC en Service Science, Management and Engineering, GES2ME El profesor López cuenta con más de 10 años de experiencia.
Juan Manuel Vara Mesa
Universidad Rey Juan Carlos
Profesor Contratado Doctor en la Universidad Rey Juan Carlos. Investigador post-doctoral en el European Research Institute on Service Science (ERISS) y Director del Máster Universitario en Ingeniería de Sistemas de Información. Cuenta con más 12 años de experiencia docente, un sexenio de investigación y certificaciones ITIL.
Preguntas frecuentes
¿Qué perfil de público podría estar interesado en cursar el MOOC?
Se trata de un curso introductorio, por lo que no es necesario ningún conocimiento previo. Puede seguirlo cualquier persona con interés en la materia, sea o no titulada.
Es especialmente interesante para cualquier persona que trabaje en una organización de servicios, para graduados en administración de empresas o en cualquier ingeniería, así como para estudiantes de grados y másteres afines.
El curso es también recomendable para futuros alumnos de grados que quieran tener una visión sobre el perfil profesional requerido por empresas y organizaciones de servicios con independencia del sector (IT, turismo, servicios generales, ingenierías, sanidad, banca, etc.).
¿Para qué me puede servir?
¿Qué certificación obtengo si lo finalizo?
Podrás obtener el certificado de superación del MOOC cuando hayas superado la totalidad de las actividades obligatorias del curso. El certificado reflejará que has superado con éxito el MOOC e incluirá el número de horas del mismo.
¿Cómo puedo inscribirme?
Para inscribirte en este curso tan sólo tienes Acceder o crear tu cuenta y luego pulsar sobre el botón Empezar.
¿Qué navegadores son compatibles con un MOOC de URJC?
Las versiones actuales de Chrome, Firefox o Safari o Internet Explorer versión 9 o superior.
¿Qué sucede si tengo que abandonar un MOOC?, ¿podré volver a inscribirme en una próxima edición del mismo y/o en otro MOOC en el futuro?
La inscripción y participación en un MOOC de URJC es libre. No hay absolutamente ningún tipo de penalización académica relacionada con su abandono. Puedes inscribirte en el mismo MOOC y/o en otros (siempre y cuando todavía lo estemos ofertando) en un momento posterior.
¿Cuándo empieza y termina mi MOOC?
La planificación de este MOOC es “a tu ritmo”. No es necesario comenzar en un momento determinado, aunque se recomienda un ritmo de aprendizaje de un tema por semana.
¿Cómo apruebo el curso?
Al finalizar cada módulo se te evaluará con un test acerca de los conceptos básicos aprendidos.
Convalidación de créditos RAC
Si eres estudiante de Grado de la Universidad Rey Juan Carlos, deberás inscribirte en el curso con tu cuenta de la Universidad (@alumnos.urjc.es) para poder obtener los créditos de RAC una vez superado el curso. No se reconocerán los créditos a aquellos estudiantes que hayan superado el curso con una cuenta distinta a la de la URJC.
Currículum
- 5 Sections
- 45 Lessons
- 15 Hours
- 1. Servicios: Concepto y características9
- 2. La Empresa de Servicios6
- 3. SSME: una nueva disciplina para el soporte al sector servicios9
- 4. El profesional de los Servicios12
- 4.1Aplicando una visión holística: el pensamiento sistémico
- 4.2Formas de pensar
- 4.3Aplicando el pensamiento sistémico
- 4.4La necesidad de la visión sistémica en los servicios
- 4.5El pensamiento sistémico en el profesional de servicios
- 4.6Orientaciones para la aplicación del pensamiento sistémico
- 4.7Profesionales STEM
- 4.8Un paso más allá
- 4.9Necesidades KISA
- 4.10¿Qué es un profesional T-Shaped?
- 4.11El profesional de los servicios: la visión de Meliá Hotels International
- 4.12Examen
- 5. Formación de profesionales de Servicios9
- 5.1Trayectoria formativa
- 5.2Alternativas de formación
- 5.3Distintos tipos de integración de conocimiento
- 5.4¿Cómo influye en la formación?
- 5.5Secuencia de aprendizaje para SSME
- 5.6Nuevos métodos docentes
- 5.7Ejemplo de un Grado con enfoque transdisciplinar
- 5.8Enfoque holístico: progreso formativo del Grado CGIS
- 5.9Examen
Cursos que podrían interesarte

No te pierdas nada
Suscríbete a la newsletter
Recibe información sobre nuevos cursos y novedades