Digitalización y sostenibilidad: el impacto de las TIC en el medioambiente
Sobre este curso
¿Conoces las condiciones en las que se han extraído los materiales de los que está hecho tu smartphone? ¿Alguna vez te
has preguntado dónde está “la nube” y qué energía la sostiene para albergar los millones de datos necesarios para ver
películas en la red, enviar correos electrónicos o chatear? ¿Sabes dónde terminan tus dispositivos una vez te deshaces
de ellos?
En los últimos 50 años la población mundial se ha duplicado, mientras que el consumo de dispositivos TIC se ha
multiplicado por seis en el mismo lapso de tiempo. A pesar de sus innegables ventajas, los dispositivos TIC como
smartphones, tablets, ordenadores portátiles y de sobremesa, videoconsolas, etc. no son neutrales, sino que tienen un
grave impacto medioambiental con su diseño, producción, consumo y posterior desecho en forma de basura electrónica.
En este curso MOOC, único en su temática, aprenderás de forma dinámica e interactiva no sólo cuál es el impacto material
de tus dispositivos favoritos, sino que también te enseñaremos cómo comprar y disfrutar de esta tecnología de forma
sostenible.
Además, tanto si eres docente o trabajas en cualquier tipo de organización, o simplemente te planteas poder divulgar estos contenidos en tu entorno, en el quinto módulo te mostraremos y te acompañaremos para desarrollar propuestas educativas con el fin de fomentar la competencia digital de tu alumnado o público destinatario y para implementar estas medidas dentro de tu ámbito de influencia.
Qué vas a aprender
En este curso aprenderás sobre:
El impacto medioambiental de las TIC en su diseño, producción, consumo y posterior desecho en forma de basura
electrónica.
Tu huella ecológica en el uso de dispositivos TIC.
La forma de disfrutar de tus dispositivos TIC favoritos de forma sostenible.
Si eres docente o trabajas en alguna organización, te acompañaremos en el desarrollo de propuestas educativas para
compartir con tu alumnado o tu público destinatario con el fin de fomentar un consumo sostenible de las TIC.
Extraerás ideas para poder implementar un uso más sostenible de los dispositivos TIC en el seno de tu organización.
Requisitos
Aunque de gran interés para el público general usuario de tecnología, este curso MOOC es especialmente atractivo para los siguientes públicos:
Docentes de cualquier nivel y modalidad educativa que quieran mejorar tanto su competencia digital como la de su alumnado.
Miembros de cualquier tipo de organización social o medioambiental que quieran transmitir estos conocimientos a su público destinatario.
Personal de cualquier tipo de organización que quiera implementar un uso más sostenible de las TIC en su seno.
Estudiantes de grados y másteres vinculados con las Ciencias de la Educación, Ciencias de la Comunicación o las Ciencias Ambientales.
Profesorado
Fernando Tucho Fernández |
Doctor en Comunicación, profesor titular de Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Miembro del
colectivo de investigación ImpacTIC y creador del blog Ecología y Media para el estudio del
impacto medioambiental de las TIC en nuestro entorno. Presidente de Aire Comunicación - Asociación de Educomunicadores.
El impacto medioambiental de las TIC es una de sus principales líneas de investigación, dando como resultado la
publicación de diversos artículos académicos sobre la temática, ponencias en congresos científicos nacionales e
internacionales, así como diversas actividades de divulgación.
Javier González de Eusebio
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Formación del Profesorado
en la especialidad de Procesos y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Actualmente,
junto a la docencia de Formación Profesional en el área de comunicación audiovisual combina la investigación académica
trabajando en una tesis doctoral sobre el impacto de los dispositivos TIC y la Educación Mediática. Miembro del
colectivo de investigación sobre el impacto medioambiental de las TIC Impactic y coautor del blog Ecología y Media.
José María García de Madariaga
Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es profesor titular en la
Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), en cuya Facultad de Ciencias de la Comunicación ha impartido desde
noviembre de 2002 diferentes asignaturas relacionadas con las tecnologías digitales. En el campo de la investigación ha
desarrollado trabajos individuales y colectivos centrados en la influencia de la digitalización en los procesos de
comunicación social en general, y en el periodismo y la participación ciudadana en particular. Además, cuenta con
experiencia de tipo periodístico y divulgativo en diversos campos de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación. Miembro del colectivo de investigación ImpacTIC.
Miguel Vicente-Mariño
Titular y director del Departamento de Sociología y Trabajo Social de la Universidad de Valladolid. Es doctor en
Comunicación Audiovisual por la Universidad Autónoma de Barcelona, Licenciado en Sociología también en dicha Universidad
y Licenciado en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Desde 2015 es el subdirector del grupo de
trabajo en Historia de la Investigación de la Comunicación de la AE-IC (Asociación Española de Investigación en
Comunicación). Cuenta con numerosas publicaciones y una destacada actividad académica e investigadora. Miembro del
colectivo de investigación ImpacTIC.
Preguntas frecuentes
¿A quién va dirigido este curso?
Este curso está dirigido a todo aquel interesado en conocer cómo utilizar los dispositivos TIC de forma sostenible, no
se requieren conocimientos previos. Asimismo, es de gran interés para docentes de todos los niveles educativos, así como
personal perteneciente a cualquier tipo de organización. Estudiantes de Educación, Ciencias de la Comunicación y
Ciencias Ambientales también encontrarán este MOOC de gran utilidad para su formación profesional.
¿Para qué me puede servir?
Las TIC generan un grave impacto medioambiental que no podemos ignorar en las coordenadas de crisis medioambiental en la
que nos encontramos. Con este curso, aprenderás a utilizar la tecnología favoreciendo un consumo responsable que nos
permita disfrutar de sus indudables ventajas y proteger a su vez el medioambiente y los derechos humanos.
Además, tanto si eres docente o trabajas en cualquier tipo de organización, o simplemente te planteas poder divulgar estos contenidos en tu entorno, en el quinto módulo te mostraremos y te acompañaremos para desarrollar propuestas educativas con el fin de fomentar la competencia digital de tu alumnado o público destinatario y para implementar estas medidas dentro de tu ámbito de influencia.
¿Qué certificación obtengo si lo finalizo?
Tienes toda la información acerca de las certificaciones disponibles en URJCx en la página de Preguntas frecuentes, de manera que puedas escoger aquella que más te convenga para tu curriculum una vez aprobado el curso.
¿Cómo puedo inscribirme?
Para registrarte y luego inscribirte en el MOOC de tu elección, tan sólo tienes que pulsar sobre el botón 'Regístrate Ahora' y completar los datos que te pide.
¿Qué navegadores son compatibles con un MOOC de URJC?
Las versiones actuales de Chrome, Firefox o Safari o Internet Explorer versión 9 o superior.
¿Qué sucede si tengo que abandonar un MOOC?, ¿podré volver a inscribirme en una próxima edición del mismo y/o en otro MOOC en el futuro?
La inscripción y participación en un MOOC de URJC es libre. No hay absolutamente ningún tipo de penalización académica relacionada con su abandono. Puedes inscribirte en el mismo MOOC y/o en otros (siempre y cuando todavía lo estemos ofertando) en un momento posterior.
¿Cuándo empieza y termina mi MOOC?
La planificación de este MOOC es "a tu ritmo". No es necesario comenzar en un momento determinado, aunque se recomienda un ritmo de aprendizaje de un tema por semana.
¿Cómo apruebo el curso?
Al finalizar cada semana de estudio se te evaluará con un test acerca de los conceptos básicos aprendidos.
Convalidación de créditos RAC
Si eres alumno de grado de la Universidad Rey Juan Carlos, para poder obtener los créditos de RAC, una vez superado el curso, deberás inscribirte en el MOOC con tu usuario de la Universidad (@alumnos.urjc.es). No se reconocerán los créditos a aquellos alumnos que hayan superado el curso con un usuario distinto al de la URJC (@alumnos.urjc.es).