Aprende a tomar decisiones económicas acertadas
Descripción
En este curso se dotará a los alumnos de las herramientas necesarias para que sean capaces de realizar un análisis adecuado de los problemas de decisión, plasmando estos problemas en árboles o en matrices de decisión. Esto les permitirá comparar adecuadamente las distintas alternativas conforme al método de la maximización de la ganancia esperada, y tomar decisiones económicas acertadas.
Durante el curso se aprenderá a calcular el valor de la información perfecta e imperfecta, lo que permitirá tomar mejores decisiones. Se analizará igualmente el impacto que tendrá sobre las decisiones la postura ante el riesgo del decisor. Finalmente, se analizarán los últimos avances en la teoría de la decisión aportados desde otras áreas de conocimiento como la psicología por autores tan relevantes como Kahneman y Thaler, premios Novel de Economía, que vienen a enriquecer el conocimiento en el estudio de la toma de decisiones.
Si en tu puesto de trabajo, en muchas ocasiones tienes que tomar de decisiones de carácter económico o bien quieres reforzar tus conocimientos en este tipo de decisiones para tu futuro laboral o personal ¡este es tu curso! Te enseñaremos a realizar un análisis adecuado de los problemas de decisión para comparar las distintas alternativas conforme al método de la maximización de la ganancia esperada, y tomar decisiones económicas acertadas. ¡Apúntate!
Qué vas a aprender
En este curso aprenderás sobre:
- Criterios aplicables en la toma de decisiones
- El valor de la información perfecta
- El valor de la información imperfecta
- Posturas ante el riesgo en la toma de decisiones
- Aportes desde la psicología en la toma de decisiones económicas
Profesorado
Juan Carlos Aguado Franco
Universidad Rey Juan Carlos
Profesor Contratado Doctor de Fundamentos del Análisis Económico de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Licenciado en Económicas por la UAM; Master of Science por el Institut Agronomique de Montpellier, Francia; Doctor en Economía por la URJC. Desde 2002 es profesor de la URJC, y anteriormente lo fue 8 años en la Universidad Carlos III de Madrid, 5 años en la Universidad Alfonso X "El Sabio", y un año en la Universidad Politécnica de Madrid. Ha sido profesor visitante invitado en la Universidad de Costa Rica y en la Universidad ORT de Montevideo, Uruguay. Es autor de los libros "lecciones básicas de economía", "La gestión financiera de la empresa turística" (editorial Paraninfo, Madrid) ; "teoría de la decisión y de los juegos", "curso fundamental de microeconomía" (Delta Publicaciones, Madrid), "comprender la microeconomía (Pirámide, Madrid).
Preguntas frecuentes
¿Qué perfil de público podría estar interesado en cursar el MOOC?
¿Para qué me puede servir?
¿Qué certificación obtengo si lo finalizo?
Podrás obtener el certificado de superación del MOOC cuando hayas superado la totalidad de las actividades obligatorias del curso. El certificado reflejará que has superado con éxito el MOOC e incluirá el número de horas del mismo.
¿Cómo puedo inscribirme?
Para inscribirte en este curso tan sólo tienes Acceder o crear tu cuenta y luego pulsar sobre el botón Empezar.
¿Qué navegadores son compatibles con un MOOC de URJC?
Las versiones actuales de Chrome, Firefox o Safari o Internet Explorer versión 9 o superior.
¿Qué sucede si tengo que abandonar un MOOC?, ¿podré volver a inscribirme en una próxima edición del mismo y/o en otro MOOC en el futuro?
La inscripción y participación en un MOOC de URJC es libre. No hay absolutamente ningún tipo de penalización académica relacionada con su abandono. Puedes inscribirte en el mismo MOOC y/o en otros (siempre y cuando todavía lo estemos ofertando) en un momento posterior.
¿Cuándo empieza y termina mi MOOC?
La planificación de este MOOC es “a tu ritmo”. No es necesario comenzar en un momento determinado, aunque se recomienda un ritmo de aprendizaje de un tema por semana.
¿Cómo apruebo el curso?
Al finalizar cada módulo se te evaluará con un test acerca de los conceptos básicos aprendidos.
Convalidación de créditos RAC
Si eres estudiante de Grado de la Universidad Rey Juan Carlos, deberás inscribirte en el curso con tu cuenta de la Universidad (@alumnos.urjc.es) para poder obtener los créditos de RAC una vez superado el curso. No se reconocerán los créditos a aquellos estudiantes que hayan superado el curso con una cuenta distinta a la de la URJC.
Currículum
- 6 Sections
- 35 Lessons
- 20 Hours
- 1. Proceso de toma de decisiones7
- 1.1Criterios aplicables en la toma de decisiones
- 1.2Modificación de las probabilidades que implica un cambio de decisión
- 1.3Elección óptima conforme al criterio de la maximización del valor esperado- Representación en forma de árbol
- 1.4La información en una partida de póker
- 1.5Elección óptima conforme al criterio de la maximización del valor esperado – Representación matricial
- 1.6Cálculo del valor de un pago desconocido para que una alternativa sea preferida frente a otra
- 1.7Examen del Módulo
- 2. El valor de la información perfecta7
- 2.1El valor de la información perfecta
- 2.2Cálculo del valor esperado monetario con información perfecta (VEMIP)
- 2.3Valor de la información perfecta parcial
- 2.4Valor de la información perfecta con más de una variable
- 2.5Cálculo del valor de la información perfecta (VIP)
- 2.6Cálculo del valor de la información perfecta (VIP) en representación matricial
- 2.7Examen del Módulo
- 3. El valor de la información imperfecta7
- 4. Posturas ante la toma de decisiones7
- 5. Comportamientos que contravienen la teoría7
- Examen Final0
Cursos que podrían interesarte

No te pierdas nada
Suscríbete a la newsletter
Recibe información sobre nuevos cursos y novedades