Introducción a la Ciencia Abierta
Descripción
El curso Introducción a la Ciencia Abierta ofrece una visión general de los principios fundamentales que sustentan este enfoque emergente en la investigación científica. A lo largo del curso, el alumnado explorará la evolución histórica de la Ciencia Abierta, sus beneficios para la comunidad investigadora y los retos que plantea su implementación. Se abordarán temas clave como el acceso abierto a publicaciones científicas, la gestión responsable de datos de investigación, el uso de herramientas colaborativas y la promoción de la transparencia y la reproducibilidad científica. Además, se analizarán las barreras técnicas y culturales que dificultan su adopción. Este curso forma parte del itinerario formativo en Ciencia Abierta diseñado por la biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos (BURJC), disponible en URJCx, que incluye también los cursos: Acceso Abierto, BURJC-Digital, Datos en abierto (PGD y e-ciencia Datos) y Recursos Educativos Abiertos (REA).
Entidades colaboradoras
Este curso ha sido financiado por la Convocatoria María de Guzmán para la Promoción de la Excelencia en la Investigación Científica, dentro de su Línea 2 de apoyo a la Ciencia Abierta, que tiene como objetivo reforzar las infraestructuras digitales institucionales y fomentar la interoperabilidad y el Acceso Abierto al conocimiento científico.

Qué vas a aprender
El curso “Introducción a la Ciencia Abierta” está diseñado para proporcionar al alumnado una comprensión básica e introductoria de los principios, beneficios y desafíos asociados a la ciencia Abierta. A lo largo del curso se aborda:
- Concepto y evolución de la Ciencia Abierta, desde sus orígenes hasta su papel actual en la investigación
- Acceso Abierto a publicaciones científicas, como medio para democratizar el conocimiento
- Gestión de Datos Abiertos, incluyendo su organización, preservación y reutilización
- Herramientas colaborativas, que facilitan el trabajo en red y la transparencia científica
- Beneficios de la Ciencia Abierta, como el aumento del impacto y la visibilidad de la investigación
- Desafíos y barreras, tanto técnicas como culturales, que enfrenta su implementación
Itinerario formativo
Este curso forma parte de un itinerario formativo de Ciencia Abierta diseñado por la biblioteca de la URJC (BURJC), compuesto por los siguientes cursos que estarán disponibles en URJCx:
- Introducción a la Ciencia Abierta
- Acceso Abierto
- BURJC-Digital
- Datos en abierto (PGD y e-cienciaDatos) y REA
Se recomienda realizar todos los cursos del itinerario para adquirir una visión completa y práctica sobre la Ciencia Abierta y su aplicación en el ámbito académico y científico.
Requisitos
- No es necesario ningún conocimiento previo, pues se trata de un curso introductorio destinado a personas que tengan interés en aspectos transversales relacionados con la Ciencia Abierta.
- Dado el carácter generalista del curso no se exige una titulación previa, si bien puede considerarse especialmente interesante para el personal investigador de la URJC.
Profesorado
Fernando Silva Sánchez
Universidad Rey Juan Carlos
Desde el año 2008, desempeña el rol de administrador del repositorio institucional BURJC Digital, liderando su gestión técnica y estratégica. A lo largo de estos años, ha participado activamente en grupos de trabajo tanto a nivel autonómico como nacional, contribuyendo al desarrollo y fortalecimiento de políticas y buenas prácticas en el ámbito de los repositorios científicos.
Desde 2022, colabora estrechamente con el grupo de formación de la BURJC, impulsando iniciativas orientadas a la capacitación y el acompañamiento de la comunidad universitaria en el uso y aprovechamiento del repositorio institucional.
biblioteca.proyectoeciencia@urjc.es
Han colaborado en el desarrollo de los materiales de este curso Luis Hernández Cobos como Técnico Auxiliar de Biblioteca en Servicios Centrales e Isabel Hernández Martínez como Personal de Proyectos de Investigación contratada bajo la Convocatoria María de Guzmán para la Promoción de la Excelencia en la Investigación Científica, dentro de su Línea 2 de apoyo a la Ciencia Abierta y Marisa Segundo Martín.
Preguntas frecuentes
¿Qué perfil de público podría estar interesado en cursar el MOOC?
Alumnado y Personal Docente Investigador (PDI) de la URJC que desee adquirir conocimientos sobre aspectos transversales relacionados con la Ciencia Abierta como sus principales características, elementos, beneficios y desafíos.
¿Qué voy a aprender?
Adquirirás una comprensión básica pero sólida sobre los principios fundamentales de la Ciencia Abierta, incluyendo su evolución histórica, sus principios clave y su aplicación práctica en el ámbito académico. Aprenderás sobre el Acceso Abierto a publicaciones científicas, la gestión responsable de datos abiertos, el uso de herramientas colaborativas y los beneficios que estas prácticas aportan a la investigación, como la mejora de la visibilidad, el impacto y la transparencia.
¿Para qué me puede servir?
Esta formación te será especialmente útil si estás iniciándote en la investigación o si deseas incorporar prácticas abiertas en tus proyectos académicos. Te permitirá cumplir con los requisitos de convocatorias y agencias financiadoras que promueven la apertura del conocimiento, mejorar la gestión de tus datos de investigación, colaborar de forma más eficiente con otros profesionales y prepararte para continuar con el itinerario formativo completo en Ciencia Abierta ofrecido por la BURJC a través de URJCx.
Currículum
- 4 Sections
- 15 Lessons
- 5 Hours
- Módulo I: ¿Qué es la Ciencia Abierta?4
- Módulo II: Elementos de la Ciencia Abierta4
- Módulo III: Beneficios de la Ciencia Abierta3
- Módulo IV: Desafíos de la Ciencia Abierta4

Cursos que podrían interesarte

No te pierdas nada
Suscríbete a la newsletter
Recibe información sobre nuevos cursos y novedades